Ir al contenido principal

CONCIENCIA SOCIO-AMBIENTAL: UN PLUS EN TU EMPRESA

Hasta hace un par de años, la empresa y el medio ambiente eran elementos enfrentados; las empresas, sobre todo las industrias se miraban como fuente principal de contaminación y destrucción ambiental, pero esta perspectiva ha empezado a cambiar gracias a la introducción del concepto de “sostenibilidad”. Hoy en día el esfuerzo en todas las empresas y administraciones por el respeto al medio ambiente es muy grande; hacer negocios tiene que ir de la mano con la forma en que tratamos todo nuestro entorno.

Las generaciones futuras están analizando aparte del valor económico, el grado de impacto ambiental, elegirán un producto por la combinación de tres variables: ¿qué tan saludable es? ¿Qué tan económico es?, y ¿Cuánto impacto menos al medio ambiente para producirlo?” Entonces si definitivamente queremos permanecer en el mercado debemos empezar a implementar “conciencia socio ambiental” en nuestras pymes… ¿cómo hacerlo?

Aquí les van un par de tips, pequeñas acciones que crean grandes diferencias y que puedes aplicar sin consumir muchos recursos y tiempo: 

1. Abraza a tus empleados
Desde la unidad de “sobreviviendo una crisis económica” mencione la importancia que es involucrar a tus empleados en parte de las decisiones de tu empresa. Toda empresa generosa se preocupa por cada uno de sus miembros, para que reciban todo lo necesario para desarrollarse como profesionales y seres humanos. 

Sí quieres que tu empresa cumpla y además proyecte “conciencia social” debes empezar por lo más básico: dar sueldos justos y prestaciones que cumplan con la ley; considera también el espacio laboral, que las áreas se encuentren limpias y seguras.

Debes ofrecer horarios flexibles y vacaciones, con esto no me refiero a que deben de ser suaves en faltas continuas de sus trabajadores, pero por ejemplo; en caso de emergencia de algún familiar, un empleado debe de tener la confianza y seguridad de que le comprenderás y darás permiso de retirarse. 

Ten siempre un trato respetuoso hacia tus colaboradores y evita cualquier tipo de insulto o de palabras que puedan ofenderlos. Nunca olvides que tus empleados son seres humanos con sentimientos y sueños, y que tu trabajo como gerente o director es impulsarlos a alcanzar sus metas. Sólo así tu empresa crecerá y trascenderá en el tiempo.

2. Interviene positivamente en tu sociedad
Como empresarios (o futuros empresarios) tenemos que ser conscientes que somos capaces de involucrar y dar oportunidades laborales a los grupos más desfavorecidos, como los de tercera edad o con capacidades diferentes. 

Incluir a grupos desfavorecidos no sólo mejorará la reputación de tu marca, sino también el clima organizacional y la atracción de talento. ¿Cuánta gente capaz, con dones extraordinarios no encuentran trabajo solo porque ya son mayores de 65 años? Nosotros podemos hacer la diferencia en nuestra sociedad. 

3. Súmate a una fundación o causa social.
Obviamente la mayoría de miembros de este grupo, no contamos (aun) con empresas monumentales con un gran capital que nos permita desarrollar una causa social independiente, bajo nuestra marca. Entonces solo nos queda unirnos a una ya existente.

Elige una que vaya acorde a tu visión de emprendedor, ya sea enfocada a disminuir la pobreza, mejorar la educación, disminuir la contaminación, reciclar, etc. Cuando hayas detectado la fundación que más te agrade, debes definir si tu contribución será monetaria o con voluntariado, en cualquiera de los dos casos es importante involucrar a tus empleados, y además puedes comunicarlo a tus clientes e invitarlos a sumarse. 

4. Adopta un espacio publico
Hay ciudades que lamentablemente sus ayuntamientos (alcaldías) no dan abasto para mantener un buen entorno, entonces una buena acción es adoptar un área verde, ya sea una sección de un parque, una jardinera, pintar un banco, poner basureros en la calle enfrente a tu casa, etc.

Haz que los miembros de tu equipo se comprometan a preservarlo, convirtiéndola también en una metáfora sobre la importancia de cuidarla todos los días para que siga creciendo, al igual que tu negocio.

5. Recicla
Lamentablemente nuestras empresas son grandes productoras de desperdicio, sobre todo de papel; es importante disminuir el impacto ambiental, podemos empezar con reciclar el papel que ya no vamos a utilizar, así como otros materiales como el cartón y los plásticos. Actualmente existen muchas empresas o fundaciones que se dedican a recolectar estos materiales ya sea para reutilizarlos, crear materiales reciclados o bien para venderlos a fabricas recicladoras y ayudarse monetariamente.

También puedes instalar basureros dedicados especialmente al reciclaje y otros donde separes la basura orgánica de la inorgánica. También es recomendable que invites a tus colaboradores a evitar las impresiones innecesarias y a utilizar siempre que sea posible comprobantes digitales.

6. No contamines
Revisa todos tus procesos de fabricación, operación y servicio y busca alternativas para reducir el impacto ambiental que genera la creación de tus productos o servicios. Seguramente encontrarás varias oportunidades para disminuir la cantidad de basura. Empieza por utilizar materiales reclicados y/o reciclables. 

Otras acciones que puedes implementar están en el cambio de hábitos tuyos y de tus empleados. Por ejemplo, puedes impulsarlos a utilizar la bicicleta para llegar al trabajo o a compartir auto, dando incentivos como vales de gasolina y equipamiento para bicis.

Instala iluminación LED y sistemas ahorradores de agua y luz. También invita a tus colaboradores a apagar las luces y los equipos cuando no estén en uso. Además de ayudarte a sobrevivir una crisis económica, estarás ayudando al medio ambiente.

7. Involucra a tus clientes
Pocas acciones mercadológicas tienen mejores resultados que involucrar a los consumidores y hacerlos parte de algo mucho más grande. Especialmente el público millennial es muy sensible a este tipo de mensaje, a ellos les importa mucho la necesidad de cambiar el mundo, y dejar una huella positiva, por lo que para conectarte con ellos y convertirlos en clientes leales debes apelar a estos valores.

Existen varias formas de involucrar a tus clientes en tu causa social:
  • La primera es con donativos especiales (cada vez que realizan una compra), invitándolos a eventos de fundaciones, a ser voluntarios en tu causa o conociendo a los beneficiados por tus acciones.Debes lograr que tus compradores se conecten de manera más profunda con tu marca por medio de actividades que tengan como objetivo hacer de éste un mundo mejor.
  • La segunda podría ser retribuirlos con descuentos especiales, por ejemplo si hace un par de meses les entregaste un pedido en una caja super chula, brindarles un descuento especial si te vuelven a llevar esa misma caja para entregarles el pedido actual.
Y bien, es muy importante si pueden aplicar todo lo mencionado anteriormente en sus empresas, pero tenemos que ser conscientes que debemos saber aprovechar estas acciones para captar clientes, y la única manera de hacerlo es exteriorizándolo, así que a continuación abarcaré un poco acerca de: 

EL MARKETING VERDE

Las grandes compañías ponen en marcha las estrategias de marketing ecológico de dos maneras diferentes; esto no quiere decir que las pymes no puedan aplicarlas, así que las menciono a continuación: 
  • Una de ellas se centra en el área comercial y empresarial y hace referencia a los procesos de creación de los productos. La finalidad es poner en marcha las medidas oportunas para no dañar al medio ambiente y comercializar un producto o un servicio final que no cree ningún tipo de contaminación, que no genere desperdicios y que se haya creado optimizando recursos. Por ejemplo, últimamente estamos viendo grandes marcas de cosméticos que son realizados con productos 100% naturales y con procesos de creación poco contaminantes, incluso utilizan envases de vidrio que puedes devolver y recibir descuentos en tu compra.
  • La otra estrategia del marketing ecológico se centra en el área social, es decir, se promueven iniciativas para concienciar a su personal interno y a sus clientes externos de la necesidad de proteger y cuidar el medio ambiente. Para nosotros como emprendedores que utilizamos materiales de alto impacto ambiental, esta es la estrategia que debemos utilizar. 
Es importante que conviertas tu estrategia de marketing ecológico en un valor agregado de tu marca, desarrollar la conciencia ambiental entre los empleados puede convertirse en un factor determinante para que el trabajador se sienta a gusto trabajando contigo. Además, como mencione anteriormente cuando estos programas son enfocados al medio ambiente, generalmente derivan en ahorros económicos por la disminución del consumo de agua, energía y papel. 

La responsabilidad socio-ambiental no es una moda, sino un elemento esencial para aquellas empresas que desean ser competitivas y mantenerse en el tiempo. Cada día son más los consumidores que consideran el impacto en la sociedad y el medio ambiente de una empresa para convertirse en su cliente.

Hoy los consumidores están más dispuestos a comprar productos o servicios que tienen un impacto positivo en la sociedad, las marcas deben contribuir a generar dichos cambios, lo cual también influye en la decisión de compra de dichos consumidores. Así que si quieres mejorar tu reputación en el mercado y posicionarte como una empresa que se preocupa por su sociedad y medio ambiente, haz campañas publicitarias que tengan este enfoque. Procura promover valores como la generosidad y el cuidado del planeta y comunica tus contribuciones a todos tus públicos.

Así pues, conseguir un mundo más sostenible y más cuidado es tarea de todos. Cada uno en la medida de nuestras posibilidades y de nuestra responsabilidad, empezando por nuestra vida cotidiana y contagiando el respeto por el medioambiente. Y siempre con un fin y un objetivo común: trabajar para dejar un planeta verde y saludable a los que vienen tras nosotros.

Vibras creadoras
Fabby ⭐
Mis redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/FabbyPartyArchitect/
Instagram:www.instagram.com/fabby_partyarchitect/
Pagina web: https://www.fabby-party-architect.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

RECOMENDACIONES: PAPELERÍA PARA EVENTOS

Hoy les voy a hablar de un tema que es parte de mi ser, convivo con ello todos los días: PAPELERÍA PARA EVENTOS. Elegir las invitaciones y otros impresos es a menudo uno de los primeros contactos que tiene el festejado o novios, con la planificación de un evento; existen multitud de precios en el mercado, los cuales depende de varios factores de los cuales voy a hablar (o escribir) a continuación: El papel: El papel que se imprimen las invitaciones y demás elementos de la papelería de un evento como menús, tarjetas de agradecimiento, programas, tarjetas de respuesta, etc.; es clave para un efecto positivo; entre más pesado es más costoso pero también el que te brinda mayor sensación de lujo. De los más usados tenemos: Papel de algodón cien por cien, conocido comúnmente como papel lino cuenta con una superficie con textura tejida. El Lino dentro de los papeles texturizados es uno de los más económicos pero aun así muy elegante. Mate o brillante: En los últimos años han aparecido una gra...

LISTA PARA EL SUPER!!

Hola! Ya tenia un tiempo sin escribir por estos rumbos 😋 Hace un par de días les consulte a varias de mis amigas, si ellas hacían lista para ir el supermercado; para mi sorpresa muchas me contestaron que NO!! que todo lo retenían en la mente; si tienes esta misma costumbre la verdad es que siempre terminaras olvidando algo o gastando de más! Ir al supermercado tiene su ciencia, tenemos que hacer rendir nuestro dinero al máximo y tratar de optimizarlo, es por eso que hoy les traigo de regalo esta hermosa lista de compras, diseñada por mí para todos esos seguidores que son los encargados de hacer las compras. Solo tienes que descargarla aquí y luego imprimirla; las estrellitas te sirven para tachar lo que has comprado o lo que falta comprar! Recuerda que este archivo de descarga esta disponible por tiempo limitado, no te olvides de compartirlo con tus amigos. Vibras creadoras. Fabby ⭐

¿QUÉ DEBE TENER UN TALLER DE PAPELERÍA CREATIVA?

Hoy traigo un tema que estoy segura les va a gustar muchísimo a aquellas personas que apenas están iniciando en este mundo de la papelería creativa, no importa si es por simple hobby o si es porque deseas empezar a emprender, he de confesarles que esto último es más común en Latinoamérica que en Europa y USA.  Así que espero que este blog sea de gran orientación para ti que eres un pollito. ¿Qué debes tener en tu taller?   Los básicos: Estas son las herramientas que no deben faltar en ningún taller como: Tijeras: En cuanto a las tijeras recomiendo que compres tijeras para cortar distintos materiales, es decir, si vas a cortar cartulinas y papel adhesivo, ten una tijera para cada uno de ellos, así procuras que estas mantengan siempre su filo. Es importante adquirir una “tijera de precisión”, es una con una punta muy finita, te recomiendo adquirir la de We R Memory Keepers, actualmente en Amazon la puedes encontrar entre los 4 y 6 euros. También te recuerdo que pued...