Ir al contenido principal

SOBREVIVIENDO UNA CRISIS ECONÓMICA


Un emprendedor es alguien que organiza, maneja y asume riesgos en un negocio, la personalidad y perseverancia son claves para emprender. 

Pero hay factores que en este mundo tan globalizado no podemos controlar, entonces… ¿cómo puede sobrevivir un emprendedor en una economía mundial tan variable? ¿Debe apretar las riendas, cerrar la cartera o debe hacer lo necesario y correr riesgos? Y si debe correr riesgos, ¿de qué tipo deben ser? ¿Cuándo es demasiado? 

Se dice que un buen marinero no es aquel que sabe navegar las aguas calmas, sino el que sabe sortear los mares más turbulentos. Esto se aplica en la vida como en los negocios. 

Los tiempos de crisis son tiempos para meditar, para pensar en qué podemos mejorar. Este aspecto es clave, pero sobre todo se recomienda REINVENTARSE, ADAPTARSE a las situaciones para no caer en el intento de simplemente seguir adelante; o en ese círculo vicioso de “A coyol quebrado, coyol comido” (frase típica de mi país)

Intentaré abarcar en 6 puntos, como afrontar una crisis… y NO!… bajar nuestros precios no es una de ellas!!

1. ¡En el barco estamos todos! 

Involucra a tu equipo en el proceso ¿Has escuchado que la miseria se tolera mejor cuando no estás solo? Si una persona debe cargar con el peso de una economía en crisis en solitario, es más probable que se desespere y renuncie. 

Siéntate a platicar con los miembros de tu empresa, no importa si es tu esposo, esposa, miembros de tu familia o colaboradores con paga. Que ellos te ayuden a ver en qué pueden recortar gastos y qué ahorros pueden hacer en tu operación diaria. 

Involucrar a tus empleados es crucial. Necesitan estar muy motivados para entender que es tiempo de hacer algunos sacrificios. Muchas veces estarán contentos de ayudar y ser parte del proceso; porque tienen que entender que si tu empresa quiebra ellos automáticamente se quedan sin empleo, entonces involúcralos! 

2. Corta todos los gastos pequeños y algunos de los grandes 

Lo primero que se le ocurre a todo empresario en tiempos de crisis es bajar los salarios, despedir personal, bajar costos de los productos, sacar una y mil promociones… casi casi llegando a un punto de trabajar de gratis, porque al final las cuentas no cuadran. 

Pero tenemos que estar conscientes que cambios pequeños sumados pueden hacer una gran diferencia; la Madre Teresa de Calcuta decía: "A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota". Por eso el punto uno es tan importante. 

¿Cuáles son los gastos pequeños que tiene tu negocio? Siempre hay costos que tu empresa puede reducir para mantenerse a flote. Puede ser la cuenta de luz o papelería en la oficina. Un manejo eficiente de tus instalaciones puede ayudarte mucho. 

Por ejemplo, pueden ahorrar mucho si todos los miembros de la empresa están comprometidos en el ahorro energético, ahorro de agua potable, si en vez de tomarse 3 tazas de café solo se toman una, si usas el aire acondicionado con sabiduría y cuidas tu equipo limpiando los filtros con regularidad; si aprendes a utilizar los materiales con el menor índice de desperdicio posible, etc, etc. 

3. No hagan recorte de presupuesto de marketing y/o publicidad 

En tiempo de crisis, es cuando hay menos clientes potenciales en el mercado, sobre todo en el rubro de eventos, que es al que yo me dedico, ya que nuestros productos no son una necesidad básica como la alimentación, el transporte y la vestimenta. Entonces una de las razones por las que NO debes de reducir lo que inviertes en publicidad es porque necesitas mantenerte visible y competitivo. Tomando en cuenta además que seguramente tu competencia probablemente sí reducirá su publicidad; tu inversión será mucho más satisfactoria pues en un mercado menos ocupado es más fácil que te noten. 

Es muy posible que el marketing y la publicidad sea lo que te permita sobrevivir a una crisis económica, invierte en publicidad pagada por Facebook, publícate en revistas que seguramente por la misma crisis tienen muchas promociones, incluso si tu empresa ya está en una etapa de mayor auge deberías pensar seriamente en invertir en tu página web. 

4. Invierte más, diversifica tu producto y tu base de clientes 

Hay oportunidades que surgen en momentos de crisis, solo debes saber en dónde buscar, estudiar la situación del mercado, siendo conscientes de como está y en ese marco intentar distanciarte de tus competidores, con productos novedosos y de calidad. Además de aplicar la diferenciación. 

Este puede ser el momento de expandir tu portafolio de productos, nuevos modelos; o invertir en áreas que presentan oportunidad, como la introducción de materiales novedosos ¿Por qué? Porque tenemos que ser positivos y ninguna crisis dura para siempre; una vez que todo mejoré te dará mucha satisfacción haber comprado cuando todos los demás vendían. Entonces, si puedes darte el lujo de correr el riesgo de invertir, esto te podría convertir en un emprendedor de éxito. 

Más allá de lo mencionado, debes también adaptar o incrementar el encanto de tus productos, no es recomendable perder la calidad para intentar ganar más; de esta manera, no solo estarás manteniendo y creciendo tu negocio, podrías estarte apropiando de mercados más atractivos y ganando clientes con mayor poder adquisitivo. 

5. Ofrece un servicio a clientes de lujo 

La última cosa que quieren que les pase durante las crisis es perder clientes. Ellos son la sangre de tu negocio y más durante una crisis económica; debes pelear para mantenerlos. 

Este es el momento de volverte una estrella del manejo de las solicitudes de cada uno de tus clientes, de ser confiable, responsable, de cumplir con los tiempos de entrega, de mejorar la calidad, también es momento de designar un pequeño presupuesto para obsequiarles algo por su fidelidad, un llavero, un termo, esos detalles extras los ayudaran a diferenciarse del resto y a querer seguir trabajando con ustedes. 

6. Invierte en los recursos correctos 

En una recesión necesitas toda la ayuda que puedas obtener e invertir en la tecnología adecuada, esto puede ayudar a tus colaboradores a trabajar de manera más eficiente y satisfacer a tus clientes de manera más rápida. Incluso puedes reducir gastos utilizando apps para mejoras de productividad o apps financieras que te permitirán controlar los famosos “gastos hormigas”. 

En conclusión, debes de sentarte a analizar que gastos debes de reducir al mínimo para lograr mantenerte a flote. Recuerda que el 05 de Octubre inicio con mi grupo exclusivo de "Mentoring con Fabby" donde brindaré asesoría completamente personalizada; además de clases, que estoy segura te ayudarán a crecer mucho como emprendedor. También te aconsejo revisar todos los temas abarcados en este blog! 

Sin mas que agregar... recuerda...en tiempo de crisis; unos lloran y otros venden pañuelos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RECOMENDACIONES: PAPELERÍA PARA EVENTOS

Hoy les voy a hablar de un tema que es parte de mi ser, convivo con ello todos los días: PAPELERÍA PARA EVENTOS. Elegir las invitaciones y otros impresos es a menudo uno de los primeros contactos que tiene el festejado o novios, con la planificación de un evento; existen multitud de precios en el mercado, los cuales depende de varios factores de los cuales voy a hablar (o escribir) a continuación: El papel: El papel que se imprimen las invitaciones y demás elementos de la papelería de un evento como menús, tarjetas de agradecimiento, programas, tarjetas de respuesta, etc.; es clave para un efecto positivo; entre más pesado es más costoso pero también el que te brinda mayor sensación de lujo. De los más usados tenemos: Papel de algodón cien por cien, conocido comúnmente como papel lino cuenta con una superficie con textura tejida. El Lino dentro de los papeles texturizados es uno de los más económicos pero aun así muy elegante. Mate o brillante: En los últimos años han aparecido una gra...

¿QUÉ DEBE TENER UN TALLER DE PAPELERÍA CREATIVA?

Hoy traigo un tema que estoy segura les va a gustar muchísimo a aquellas personas que apenas están iniciando en este mundo de la papelería creativa, no importa si es por simple hobby o si es porque deseas empezar a emprender, he de confesarles que esto último es más común en Latinoamérica que en Europa y USA.  Así que espero que este blog sea de gran orientación para ti que eres un pollito. ¿Qué debes tener en tu taller?   Los básicos: Estas son las herramientas que no deben faltar en ningún taller como: Tijeras: En cuanto a las tijeras recomiendo que compres tijeras para cortar distintos materiales, es decir, si vas a cortar cartulinas y papel adhesivo, ten una tijera para cada uno de ellos, así procuras que estas mantengan siempre su filo. Es importante adquirir una “tijera de precisión”, es una con una punta muy finita, te recomiendo adquirir la de We R Memory Keepers, actualmente en Amazon la puedes encontrar entre los 4 y 6 euros. También te recuerdo que pued...

10 RECOMENDACIONES PARA EVENTOS PRESENCIALES POST- COVID.

Poco a poco se están volviendo a organizar eventos; por eso, hoy quiero darles 10 recomendaciones a tomar en cuenta en la organización de su próximo evento social o corporativo Distanciamiento: todos los asistentes deben de respetar el distanciamiento social, cada participante debe de contar con un diámetro de 1 a 2 mts. Mamparas: la utilización de mamparas en el área de acreditación, buffet, o cualquier área en el que se deba de tener contacto directo entre asistentes y organizadores y/o staff. Las mamparas deben de tener una medida mínima de 1 mt de ancho x 0.9 mt de alto. Filas tipo cremallera: para el ingreso de los asistentes se recomiendan las filas tipo cremallera, ya que obtienes un mayor aprovechamiento del espacio, siempre manteniendo el distanciamiento entre cada uno de los participantes. Pasillos ida y vuelta: Designa pasillos para entradas y salidas, controla el flujo de los asistentes señalizando cada uno de los pasillos y ubica a alguien del staff que controle el respeto...