Ir al contenido principal

DECORACIÓN: PRINCIPIOS DE DISEÑO

En el transcurso de mi carrera como “Decoradora de eventos” “Manualista” “Emprendedora” o cualquiera que sea el título que deseen ubicarme; he recibido una gran cantidad de veces la siguiente pregunta: ¿Qué tiene que ver la arquitectura con tu negocio? pregunta que me sigue sacando una sonrisa porque tiene que ver ABSOLUTAMENTE EN TODO. 

Y voy a tocar este tema porque creo que es momento de contestar con puntos y con comas esa pregunta; y también porque es mi deseo brindarles información muy importante acerca de los principios de diseño, que si bien hay un par de arquitectos y muchos diseñadores gráficos en este mundo de los eventos, he notado que algunos se les olvida aplicar dichos principios y otros emprendedores que han entrado a este mundo de los eventos, lo han hecho sin tener una pizca de este tipo de conceptos; lamentablemente consideran que la decoración simplemente es ubicar un par de telas de fondo, con globos, carteles y demás accesorios, sin tener a veces la capacidad de ponerle un alto a sus clientes; creando decoraciones totalmente cargadas o todo lo contrario decoraciones que en vez de alegrar la vista de los invitados dan tristeza. (¡Se tenía que decir y se dijo!🙈🙊) 

Sin embargo, es innegable que hay quienes nacen con talento para estos fines, es un don completamente nato, pero para aprender a decorar bien, es preciso realizar estudios al respecto y hoy vamos a tocar los 5 principios de diseño que debes tener en cuenta al comenzar a decorar: balance, ritmo, armonía, énfasis y proporción. A continuación veremos de qué se trata cada uno. 

Principio # 1: El Balance 

El balance se refiere al equilibrio visual que se percibe en una decoración, u habitación. Para ser más específicos, es cómo se distribuyen los distintos objetos en el espacio disponible; por eso, si te dedicas a realizar decoraciones una de las recomendaciones más importantes que te puedo brindar, es que sí tienes la oportunidad de visitar con anterioridad el salón u habitación que vas a decorar, lo hagas! Esto te permitirá tener una visión real del espacio con que cuentas, muchas veces el cliente quiere ubicar una cantidad enorme de mobiliario sin contar con el espacio suficiente para el mismo; creando ambientes saturados y sobre todo incómodos para el usuario donde no pueden ni circular. 

Para conseguir un buen balance hay que tener en cuenta el peso que tiene cada objeto y alternar entre elementos simples y otros más complejos. También se puede conseguir a través de las formas, texturas, colores y líneas que se empleen. 

Existen tres tipos de balance que se pueden emplear: 

Equilibrio simétrico: Es cuando se crea el efecto de una imagen espejada. Se colocan objetos en pareja, repetidos o enfrentados. También se le conoce como balance formal. Sí estas iniciando en el mundo decorativo sin duda es el que te recomiendo utilizar, ya que es el más fácil de aplicar. Ejemplo: sí tienes una mesa de dulces, el centro de mesa que ubicas a la derecha, también lo tendrías que ubicar a la izquierda, y tendría que ser un centro de mesa del mismo estilo y tamaño.
Equilibrio asimétrico: Se emplea en ambientes más modernos utilizando objetos que tengan el mismo peso visual, pero que no son iguales. Los colores, formas, texturas y tamaños son distintos. Últimamente este tipo de balance está muy de moda y es aplicado en los famosos globos orgánicos, pero ojo con esto, ya que este tipo de guirnalda en definitiva tiene que estar muy bien hecha e ir haciéndose más angosta en su punto final, además de estar bien acompañada de otros elementos decorativos en el lado contrario que completen ese vacío. 

Balance radial: Es cuando se distribuyen los distintos objetos en torno a un punto focal; en el mundo de decoraciones de eventos es muy poco utilizado debido a su complejidad, el tema del punto focal lo abarcare a profundidad a continuación.







Principio # 2: El Énfasis


Ejemplo: Equilibrio simétrico y punto focal. 
Imagen de decoración tomada de la web.
El énfasis es el punto focal. El punto focal debería ser obvio cuando el invitado entra en un salón; es el área por el cual tu ojo es atraído. Lo que fuere que sea presentado como centro de interés; debe ser suficientemente enfatizado a fin de que todo lo demás conduzca hacia el área presentada. Se le puede añadir el énfasis a un punto focal natural o puedes crear uno a través del uso efectivo de líneas, formas, colores y texturas. En las mesas de dulces los puntos focales suelen ser los pasteles, acompañados de lo que se ubica en el fondo del mismo, últimamente se están utilizando mucho los nombres en cursiva o marcos victorianos en el centro.


Principio # 3: El Ritmo
Ejemplo: Equilibrio simétrico, se crea un ritmo alterno intercalando 
elementos de diferentes alturas, formas y texturas.
El ritmo suministra la disciplina que controla el ojo cuando se mueve alrededor de una habitación. El ritmo ayuda al ojo a moverse fácilmente de un objeto a otro y crea una armonía que hace que el ojo distinga un todo unificado.

El ritmo es creado a través de la repetición de líneas, formas, el color o la textura. También puede ser creado a través de la progresión. Los elementos similares ayudarán a recorrerlos con la mirada y darán la sensación de armonía.

El ritmo progresivo es gradual creciente o decreciente en el tamaño, dirección o color. Podríamos ubicar a las guirnaldas de globos orgánicas en este tipo de ritmo.

Principio # 4: La proporción y la escala

Las relaciones de tamaño en un salón o habitación están definidas por la proporción y escala. Estos dos conceptos pueden ser confusos, pero se refieren a dos principios distintos. La proporción en el diseño es la relación de un objeto con los demás en base a su tamaño. Mientras que la escala se refiere a la relación entre el tamaño de un objeto y el espacio que ocupa.

Los objetos que elijan para la decoración deben tener el tamaño apropiado para el área que vayan a ocupar. Pero, también debe haber armonía entre ellos. Estos dos principios son importantes para todos los procesos creativos, desde un centro de mesa hasta la decoración del salón, muchas veces me he encontrado con centros de mesa que tienen una base súper pequeña, en comparación a las flores o elementos decorativos que cargan. 

También muchas veces hay mesas circulares de 10 personas con centros de mesas diseñados para 4 personas, si realizan este tipo de trabajo es importante consultarles a los clientes donde van a ubicar los artículos, ya que ustedes pueden ver el centro de mesa en un tamaño excelente en su taller, pero al ubicarlo en las mesas del salón y verlo al fin como un todo, el tamaño del centro puede quedar faltando; o también lo contrario: crear centros de mesa enormes que son ubicados en mesas de 4 personas y con alturas inadecuadas que no permiten que los invitados conversen tranquilamente. 

Principio # 5: La armonía y la unidad

Un ambiente bien diseñado es un todo unificado que abarca todos los demás elementos y principios de diseño. La unidad asegura un sentido de orden. Hay una consistencia de tamaños y formas, una armonía de color y patrón. El objetivo final de la decoración es crear un cuarto con unidad y armonía y un sentido de ritmo. Esto se logra repitiendo los elementos, balanceándolo todo lo largo del salón, y luego sumando un poco de variedad a fin de que el evento tenga su propio sentido de personalidad. Demasiada unidad puede ser aburrida, demasiada variedad puede causar un sentimiento de inquietud. Maniobrar los elementos y principios para obtener simplemente la mezcla indicada es una clave para un buen diseño.

Como acabamos de mencionar, cuando los distintos elementos guardan alguna relación entre sí crearán un espacio más agradable. Los distintos objetos que se utilicen deben quedar bien juntos. El uso de tamaño y formas consistentes, o combinando colores y texturas hará posible crear armonía y unidad.

En la próxima semana abarcaré los elementos más importantes en el diseño, que he ido mencionando en el transcurso de todo este texto, como son: formas, texturas, colores, volúmenes, etc.

Espero que este tema sea de mucha utilidad y sobre todo que poco a poco lo apliquen en sus próximos eventos, diseños gráficos o elaboración de sus artículos.

Vibras creadoras

Fabby ⭐
Mis redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/FabbyPartyArchitect/
Instagram:www.instagram.com/fabby_partyarchitect/
Pagina web: https://www.fabby-party-architect.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

LISTA PARA EL SUPER!!

Hola! Ya tenia un tiempo sin escribir por estos rumbos 😋 Hace un par de días les consulte a varias de mis amigas, si ellas hacían lista para ir el supermercado; para mi sorpresa muchas me contestaron que NO!! que todo lo retenían en la mente; si tienes esta misma costumbre la verdad es que siempre terminaras olvidando algo o gastando de más! Ir al supermercado tiene su ciencia, tenemos que hacer rendir nuestro dinero al máximo y tratar de optimizarlo, es por eso que hoy les traigo de regalo esta hermosa lista de compras, diseñada por mí para todos esos seguidores que son los encargados de hacer las compras. Solo tienes que descargarla aquí y luego imprimirla; las estrellitas te sirven para tachar lo que has comprado o lo que falta comprar! Recuerda que este archivo de descarga esta disponible por tiempo limitado, no te olvides de compartirlo con tus amigos. Vibras creadoras. Fabby ⭐

RECOMENDACIONES: PAPELERÍA PARA EVENTOS

Hoy les voy a hablar de un tema que es parte de mi ser, convivo con ello todos los días: PAPELERÍA PARA EVENTOS. Elegir las invitaciones y otros impresos es a menudo uno de los primeros contactos que tiene el festejado o novios, con la planificación de un evento; existen multitud de precios en el mercado, los cuales depende de varios factores de los cuales voy a hablar (o escribir) a continuación: El papel: El papel que se imprimen las invitaciones y demás elementos de la papelería de un evento como menús, tarjetas de agradecimiento, programas, tarjetas de respuesta, etc.; es clave para un efecto positivo; entre más pesado es más costoso pero también el que te brinda mayor sensación de lujo. De los más usados tenemos: Papel de algodón cien por cien, conocido comúnmente como papel lino cuenta con una superficie con textura tejida. El Lino dentro de los papeles texturizados es uno de los más económicos pero aun así muy elegante. Mate o brillante: En los últimos años han aparecido una gra...

NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN UN EVENTO SOCIAL

Cuando nos invitan a un evento, en especial a una boda; a menudo nos surgen una cantidad de dudas en la cabeza, desde el típico ¿qué vestimenta uso? hasta ¿están los niños invitados?; es por eso que he decidido iniciar los blogs del año tocando este tema que te harán el invitado perfecto de cualquier evento.  El buen comportamiento inicia desde antes del evento, por eso aconsejo que sí en la tarjeta de invitación se ha solicitado que confirmes asistencia, lo hagas en cuanto puedas, no esperes a que los homenajeados te llamen preguntando por tu participación.  Ahora me gustaría abarcar las normas del día “D”  Sé puntual, la puntualidad es cortesía, educación y respeto; de verdad, no hay momento más feo que un invitado entre en medio de la ceremonia de matrimonio a la iglesia, o que lleguen al cumpleaños del peque cuando ya se está partiendo el pastel.  En cuanto a bodas se refiere no es muy apropiado enviar o entregar un regalo el mismo día, es muy incómo...