Ir al contenido principal

¿QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO COMPRAR?

Hoy he decidido abarcar este tema, porque he notado en mi grupo de asesoría y en muchos grupos de manualidades en general, que están cometiendo un pequeño error, que no es grave, porque en la vida se aprende a golpes, pero que sí hay golpes que se podrían evitar. 

He observado que se emocionan y corren a invertir en comprar herramientas caras, ya sea plotters de corte o máquinas para suajes, sin haber analizado previamente ¿Es está la máquina que necesito? ¿En cuánto tiempo voy a recuperar mi inversión? ¿Necesito capacitarme previamente? 

Antes de tomar la decisión de comprar un plotter de corte marca Silhouette, pase meses, pero meses, viendo videos, estudiando, analizando si me convenía más una CAMEO o una CRICUT MAKER; para los que dirán… ¿Y la Fabby hoy está hablando en chino? Hay 3 marcas importantes de plotter de corte para manualistas (artesanos) son: Silhouette, Cricut y Brother. 

Silhouette cuenta con 3 plotter de corte: CAMEO, CURIO y PORTRAIT, hace un par de años ingresaron al mundo de la impresión 3D con su impresora ALTA. 
Cricut, cuenta con EXPLORE AIR o MAKER. 
Brother, Sí! la misma marca que usaban nuestras abuelas en sus máquinas de coser, pues ellos ahora cuentan con “ SCAN AND CUT” 

Pero ¿Qué comprar? Basada en mi experiencia personal, decidí adquirir los plotter de Silhouette por una razón, y de bastante peso: SU PROGRAMA DE DISEÑO SILHOUETTE STUDIO! De todas las marcas, este programa es el que me pareció más completo y el que más se asemejaba a lo que yo estaba acostumbrada con “autocad” “sketchup” y otros programas que usamos los arquitectos ;) También es un programa gratuito que cualquiera puede descargar para ir estudiando antes de adquirir las maquinas; y puntos extras que lo puedes usar sin tener que estar conectada a internet, como pasa con otras marcas. Aunque esto de la conexión a Internet es algo que ya han ido cambiando, en mis inicios la única que te permitía estar off-line era Silhouette. 

¿Cómo comprar? Esto es algo que siempre me preguntan, y siempre contesto y aconsejo lo mismo; sí eres de algún país de Latinoamérica donde AMAZON no funciona al cien, mi recomendación es que sí tienes la oportunidad de viajar a Estados Unidos y adquirirla o si tienes la oportunidad de pagar un envío puerto a puerta, lo hagas! ¿Por qué? Está comprobado, aunque muchas compañías no lo quieran aceptar, que son de muchísimas más calidad los productos que venden en países conocidos como de “primer mundo” a los que envían a los países de “tercer mundo”… triste…pero cierto! No quiero entrar a debatir sobre las calidades de productos, pero esa es la realidad de Latinoamérica. También le sumaría que las garantías si se respetan y por lo general siempre encuentras buenas promociones donde agregan accesorios

Sí quieres saber cuál fue mi experiencia personal, pues he realizado todas: Mi primer CAMEO y CURIO fueron adquiridos en un viaje a Miami y designe una maleta solo para eso, porque en esos tiempos estas máquinas ni pensaban incursionar en mi hermoso país de origen. Mi segunda CAMEO fue con servicio de puerta a puerta, desde Miami a Nicaragua y la última CAMEO la adquirí por AMAZON aquí en España. 

¿Cuándo comprar? Aquí me gustaría decirte… 

NO CORRAS A COMPRAR! 

Si tu emprendimiento no se encuentra listo para asumir esa deuda; pero sobre todo, si tú no te encuentras list@ para manejarla a cómo debe de ser, para que esa máquina se pagué sola; y le puedas sacar todo el provecho. 

Si tu no estas 100% seguro que esa es la máquina que va a satisfacer la necesidad que tiene en esos momentos tu PYME. 

Sí estas segur@ que ya te encuentras listo y que no vas a querer tirarla por la ventana en el primer mes, te recomiendo a que te programes para comprarla en las famosas ofertas de Black Friday o Cyber Monday. 

Sí la tecnología y los programas de diseño no son lo tuyo, o si quieres iniciar en el mundo de papelería creativa, yo te recomendaría empezar gateando con una máquina de suajes (o troqueladoras) como las que produce SIZZIX; que son BIG SHOT PLUS, BIG SHOT PRO o SIDEKICK. Tambien We R Memory Keepers tiene una llamada EVOLUTION; actualmente hay miles de marcas en el mercado pero todas funcionan igual. Te permiten troquelar o texturizar, usando troqueles o folders de texturas creando una especie de sándwich con el papel y dos laminas acrílicas y luego a darle la vuelta a perilla como que fuera una máquina de moler carne! 😋😂

De cómo adquirí mi máquina para suaje ya escribí hace montón en “LO VALOR DE LO HECHO A MANO” si lo quieres leer pincha AQUÍ.

Espero haber aclarado un poco sus dudas y sobre todo invitarlos a reflexionar mucho antes de invertir; y si necesitas capacitación en Silhouette Studio, recuerda que mis cursos estan siempre disponibles.

Si tienes dudas de como “cobrar tu trabajo” te invito a leer el blog del mismo nombre, solo tienes que pinchar AQUÍ.

Vibras creadoras 
Fabby ⭐

Mis redes sociales: 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RECOMENDACIONES: PAPELERÍA PARA EVENTOS

Hoy les voy a hablar de un tema que es parte de mi ser, convivo con ello todos los días: PAPELERÍA PARA EVENTOS. Elegir las invitaciones y otros impresos es a menudo uno de los primeros contactos que tiene el festejado o novios, con la planificación de un evento; existen multitud de precios en el mercado, los cuales depende de varios factores de los cuales voy a hablar (o escribir) a continuación: El papel: El papel que se imprimen las invitaciones y demás elementos de la papelería de un evento como menús, tarjetas de agradecimiento, programas, tarjetas de respuesta, etc.; es clave para un efecto positivo; entre más pesado es más costoso pero también el que te brinda mayor sensación de lujo. De los más usados tenemos: Papel de algodón cien por cien, conocido comúnmente como papel lino cuenta con una superficie con textura tejida. El Lino dentro de los papeles texturizados es uno de los más económicos pero aun así muy elegante. Mate o brillante: En los últimos años han aparecido una gra...

LISTA PARA EL SUPER!!

Hola! Ya tenia un tiempo sin escribir por estos rumbos 😋 Hace un par de días les consulte a varias de mis amigas, si ellas hacían lista para ir el supermercado; para mi sorpresa muchas me contestaron que NO!! que todo lo retenían en la mente; si tienes esta misma costumbre la verdad es que siempre terminaras olvidando algo o gastando de más! Ir al supermercado tiene su ciencia, tenemos que hacer rendir nuestro dinero al máximo y tratar de optimizarlo, es por eso que hoy les traigo de regalo esta hermosa lista de compras, diseñada por mí para todos esos seguidores que son los encargados de hacer las compras. Solo tienes que descargarla aquí y luego imprimirla; las estrellitas te sirven para tachar lo que has comprado o lo que falta comprar! Recuerda que este archivo de descarga esta disponible por tiempo limitado, no te olvides de compartirlo con tus amigos. Vibras creadoras. Fabby ⭐

¿QUÉ DEBE TENER UN TALLER DE PAPELERÍA CREATIVA?

Hoy traigo un tema que estoy segura les va a gustar muchísimo a aquellas personas que apenas están iniciando en este mundo de la papelería creativa, no importa si es por simple hobby o si es porque deseas empezar a emprender, he de confesarles que esto último es más común en Latinoamérica que en Europa y USA.  Así que espero que este blog sea de gran orientación para ti que eres un pollito. ¿Qué debes tener en tu taller?   Los básicos: Estas son las herramientas que no deben faltar en ningún taller como: Tijeras: En cuanto a las tijeras recomiendo que compres tijeras para cortar distintos materiales, es decir, si vas a cortar cartulinas y papel adhesivo, ten una tijera para cada uno de ellos, así procuras que estas mantengan siempre su filo. Es importante adquirir una “tijera de precisión”, es una con una punta muy finita, te recomiendo adquirir la de We R Memory Keepers, actualmente en Amazon la puedes encontrar entre los 4 y 6 euros. También te recuerdo que pued...