Ir al contenido principal

EL VALOR DE LO HECHO A MANO.


Hace poco una seguidora me preguntó por qué mis productos eran tan caros y me dejó pensando durante todo el día, fue algo que me caló muy hondo; realmente es muy raro que alguien me comente algo así. Me atrevo a decir que en los ochos años que tiene “Creaciones Fabby” sólo dos o tres personas me lo han llegado a preguntar, y aun así creo que merece la pena hablar al respecto, no sólo por mí, sino por toda la gente que se dedica a vender lo que hace con sus manos.

Cuando empecé a realizar las tarjetas, los dulceros, y demás artículos; luego de tener lo más básico en herramientas, algo que había heredado de realizar mis estudios en arquitectura, el siguiente paso era tener una red de proveedores de papel e imprenta; como era algo totalmente nuevo para mí ya que la calidad y tipos de papel que utilizamos no es la misma que se utiliza para realizar planos de proyectos arquitectónicos y de igual manera conseguir una imprenta con una calidad aceptable no fue nada fácil.. Sumándole que hace 8 años en todas las librerías me quedaban viendo raro cuando solicitaba papeles perlados, con otros tonos o texturas; en la actualidad es más fácil conseguir artículos para realizar manualidades aunque aún considero que falta… y mucho!!

Pase más de 5 años cortando todo con mis manos, con la ayuda de tijeras y cuchillas, etc, etc. La primera máquina que logre comprarme con la ayuda de mis padres fue la famosa “big shot”, viajé hasta El Salvador para obtenerla, luego de esto venía el reto de conseguir los folders y troqueladores que en aquellos tiempo nadie vendía!! El tiempo siguió avanzando hasta que al fin logré tener mis soñados plotters de cortes y para obtenerlos tuve que viajar a USA; encontrándome con el mismo reto de siempre, en Nicaragua no había suplidor de cuchillas, de pegamento especial, de repuestos; teniendo que recurrir a molestar a toda persona que viene de los Estados Unidos para poder tener un stock en caso de alguna emergencia. (Aun los sigo molestando)

Cuento todo esto porque creo que la ley más básica de mercado nos dice que para fijar el precio de un producto, lo primero que hay que calcular es el costo de su fabricación. Y en el costo de un producto no están nada más (en mi caso) papeles, cintas, pedrería, tijeras, pegamentos, cuyos precios no son nada económicos; sino también la depreciación de cada una de las máquinas de corte, de embozado, troqueladoras, folders de embossing, y todas mis herramientas, costo de energía eléctrica, costo de transporte, el sueldo de quienes me apoyan y por supuesto el valor de mi trabajo también.

Curiosamente, creo que ésas son las menos importantes a la hora de ponerle un precio a una tarjeta, un dulcero, un centro de mesa, una taza de cerámica, una colcha, una fotografía, un pastel, una canción en iTunes, una ilustración o una mesa de madera.. Detrás de cada uno de ellos y de los miles de objetos que resultan del proceso creativo de una persona o un pequeño grupo de emprendedores, siempre hay una historia. Y claro que detrás de cada gran corporación que puede darse el lujo de competir con sus precios también la hay, pero en el caso de los pequeños negocios cuyos fundadores siguen siendo los gerentes, publicistas, contadores y manufactureros, dicha historia sigue latente y está viva en cada uno de sus productos, que muchas veces, por cierto, son únicos!

El inicio de mi historia con Creaciones Fabby, fue darme cuenta que podía unificar mi pasión por las manualidades; en específico el mundo del scrapbooking o papercrafter...con mi carrera. Aquí es donde surge otra pregunta (está si me la hacen bastante seguido) ¿QUÉ TIENE QUE VER LA ARQUITECTURA CON LAS MANUALIDADES? La respuesta es bastante fácil, la arquitectura me permite crear volúmenes, si lo aplico a las manualidades… las cajas para caramelos o recuerdos son volúmenes! (solo como ejemplo) Y como plus el dominio en paletas de color y uso de texturas hacen que nuestros artículos se vean armoniosos.

El reto diario de buscar inspiración en cualquier parte de este mundo y expresarlo en artículos de nuestro taller, porque el sentido para mí (y para la mayoría de la gente creativa, incluyendo manualistas) es al final tener como resultado un artículo bello, inspirador, de envidia, que no puedas encontrar en ningún otro lado. ¿Cuál es la historia detrás de ese producto hecho a mano que te enamora y cuyo precio es mayor al que encuentras en una tienda departamental? Porque siempre hay una y al encontrarla corres el riesgo de conectar con ella a tal grado que el precio quede en el olvido y te demuestres que el valor es mucho, muchísimo mayor.

Si un artículo hecho a mano es caro o es barato queda entonces en el terreno de lo subjetivo, porque si compro un par de zapatos de los que hay cincuenta mil con costo de veinte dólares porque está fabricado en producción masiva contaré con un par de zapatos que me van a acompañar en lo largo de unos cuantos meses en mi caminar. Pero si compro unos zapatos “Louis Vuitton” únicos, irrepetibles, hechos a medida y que en cada una de sus puntadas lleve tejida la historia y la energía de su creador, entonces tendré en mi poder un recordatorio de esa pasión que nos mueve como seres humanos y que nos conecta a unos con los otros. Y eso es inspiración!

En un mundo de producción masiva y de consumismo descontrolado podemos gastarnos cinco mil córdobas en tres vajillas de veinte piezas cada una para una familia pequeña, de las cuales una o dos de ellas terminaran empolvándose por falta de uso. O podemos gastarnos los mismos cinco mil córdobas en ocho platos y ocho tazones de cerámica hechos a mano con la belleza de la imperfección y de los ideales y cultura del artesano y cuidarlas como oro porque son pocas, pero sobre todo por lo que sentimos al utilizarlas. Porque sí, ese cariño, esa dedicación, esa energía y esa historia terminamos por sentirla quienes apoyamos con nuestra compra el trabajo y el sueño de esos pequeños comerciantes, emprendedores, artesanos!

Comprar algo hecho a mano es contribuir a que esta cadena continúe. A que cada día haya más historias detrás de los objetos y nos despidamos de la cultura de lo desechable. A que consumamos de forma responsable y que apreciemos más la conexión con el creador de eso que amamos. Porque a como dice el texto que les compartí hace algunos meses (y se los comparto nuevamente) “Cuando compras algo hecho a mano estas comprando mucho más que un objeto, estas comprando horas de experimentos y fracasos, estas comprando días, semanas y meses de trabajo...... no compras una cosa, estas comprando un trozo de corazón un momento de la vida de otra persona.”

Si leíste hasta aquí solo me queda decirte GRACIAS!!

Gracias por valorar las cosas hechas a manos y a sus creadores.

Gracias a mi papá, a mi mamá y mi hermano por acompañarme en este largo viaje de emprendimiento, a mis mejores amigos que no han dudado en apoyarme de una u otra manera.

Fabby.⭐

Mis redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/FabbyPartyArchitect/
Instagram:www.instagram.com/fabby_partyarchitect/
Pagina web: https://www.fabby-party-architect.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUÉ DEBE TENER UN TALLER DE PAPELERÍA CREATIVA?

Hoy traigo un tema que estoy segura les va a gustar muchísimo a aquellas personas que apenas están iniciando en este mundo de la papelería creativa, no importa si es por simple hobby o si es porque deseas empezar a emprender, he de confesarles que esto último es más común en Latinoamérica que en Europa y USA.  Así que espero que este blog sea de gran orientación para ti que eres un pollito. ¿Qué debes tener en tu taller?   Los básicos: Estas son las herramientas que no deben faltar en ningún taller como: Tijeras: En cuanto a las tijeras recomiendo que compres tijeras para cortar distintos materiales, es decir, si vas a cortar cartulinas y papel adhesivo, ten una tijera para cada uno de ellos, así procuras que estas mantengan siempre su filo. Es importante adquirir una “tijera de precisión”, es una con una punta muy finita, te recomiendo adquirir la de We R Memory Keepers, actualmente en Amazon la puedes encontrar entre los 4 y 6 euros. También te recuerdo que pued...

LISTA PARA EL SUPER!!

Hola! Ya tenia un tiempo sin escribir por estos rumbos 😋 Hace un par de días les consulte a varias de mis amigas, si ellas hacían lista para ir el supermercado; para mi sorpresa muchas me contestaron que NO!! que todo lo retenían en la mente; si tienes esta misma costumbre la verdad es que siempre terminaras olvidando algo o gastando de más! Ir al supermercado tiene su ciencia, tenemos que hacer rendir nuestro dinero al máximo y tratar de optimizarlo, es por eso que hoy les traigo de regalo esta hermosa lista de compras, diseñada por mí para todos esos seguidores que son los encargados de hacer las compras. Solo tienes que descargarla aquí y luego imprimirla; las estrellitas te sirven para tachar lo que has comprado o lo que falta comprar! Recuerda que este archivo de descarga esta disponible por tiempo limitado, no te olvides de compartirlo con tus amigos. Vibras creadoras. Fabby ⭐

RECOMENDACIONES: PAPELERÍA PARA EVENTOS

Hoy les voy a hablar de un tema que es parte de mi ser, convivo con ello todos los días: PAPELERÍA PARA EVENTOS. Elegir las invitaciones y otros impresos es a menudo uno de los primeros contactos que tiene el festejado o novios, con la planificación de un evento; existen multitud de precios en el mercado, los cuales depende de varios factores de los cuales voy a hablar (o escribir) a continuación: El papel: El papel que se imprimen las invitaciones y demás elementos de la papelería de un evento como menús, tarjetas de agradecimiento, programas, tarjetas de respuesta, etc.; es clave para un efecto positivo; entre más pesado es más costoso pero también el que te brinda mayor sensación de lujo. De los más usados tenemos: Papel de algodón cien por cien, conocido comúnmente como papel lino cuenta con una superficie con textura tejida. El Lino dentro de los papeles texturizados es uno de los más económicos pero aun así muy elegante. Mate o brillante: En los últimos años han aparecido una gra...