![]() |
Imagen tomada de la web. |
Hoy tocaré dos temas muy importantes y que van de la mano con el costo de nuestros productos.
E inicio con este meme porque refleja justamente lo que vamos a abarcar. ¿Superas o igualas las expectativas de tu cliente? ¿Ofreces calidad en tu producto o solamente cubres una necesidad?
Bien... iniciamos!
1. Relación calidad-precio.
El concepto “relación calidad-precio” es utilizado por prácticamente todas las personas, en la mayoría de los casos de forma intuitiva, que es cuando actuamos como consumidores de bienes o servicios. Es esta la perspectiva desde la que solemos enjuiciar este concepto con más frecuencia: la perspectiva del cliente, pero que pasa cuando somos proveedores? Sí la percepción de tu cliente es que no le estas ofreciendo un producto de calidad con respecto a lo que te pagó, seguramente vas a tener un lista enorme de reclamos y muy malos reviews (opiniones) en tu página.
En este punto, los invito a que sean realistas y hagan una auto-evaluación de su producto; les pondré como ejemplo de articulo, una tarjeta de invitación (porque es a lo que me dedico)... Y yo me preguntaría: ¿Está la tarjeta bien cortada, o parece que lo cortamos con los dientes o un serrucho? ¿La tarjeta no tiene pegostes, la pegamos bien? ¿La tarjeta fue realizada con papeles de calidad? ... Y así sucesivamente debes de analizar cada detalle de tu mercadería.
Como creadores de productos podemos verlo como una obra de arte, pero será esto realmente lo que percibe tu cliente? Si quieren salir de dudas… HAGAN ENCUESTAS! Todos debemos aprender a ser auto-críticos, pero además debemos ser buenos receptores de opiniones, siempre en el marco del respeto. También puedes observar el trabajo de colegas de tu mismo gremio y comparar, sin malicia, esto te brindará parámetros para auto-evaluarte.
Entonces, luego de tener una encuesta realista donde el resultado fue que ofreces un producto de calidad, yo te invito a que cobres lo que vales; sí el resultado es lo contrario y el cliente no percibe que tu producto es de calidad, yo te invito a que la mejores; y la única manera de mejorar tu producto es capacitándote, invirtiendo en tí y por consecuente estarás invirtiendo en tu empresa. Otra opción es que bajes tu precio, pero este blog no es para hacerlos retroceder entonces me quedo con la opción de la capacitación.
Una de las primeras cosas que Yo hice al moverme de coordenadas, fue visitar una de las ferias más grandes de manualidades de Europa y darme cuenta de dos cosas:
1. No estoy tan mal en el mundo del scrapbook
2. Estoy algo mal en conocimiento de productos; lamentablemente en mi país el scrapbook es algo que tiene relativamente pocos años y aquí he descubierto materiales que ni idea cómo funcionan; ¿qué me toca hacer para estar a la altura de los clientes de este continente? La respuesta es simple… ESTUDIAR, CAPACITARME!!
En conclusión, la relación calidad-precio es crucial a la hora de diseñar estrategias de comercialización de tu empresa, ya que sí la percepción de tu cliente es que está pagando un rango alto de costos, también esperará recibir un producto de alta calidad, además de buen servicio y atención; y esto último me lleva al siguiente tema: La diferenciación.
2. Diferenciación de la marca
¿Por qué “x” u “y” persona vende más que yo, si yo ofrezco un mejor producto?
En una sociedad en la que existe una gran saturación de productos que cada vez son más parecidos, la única vía que queda para que el consumidor se decida por los nuestros es ofrecer un plus, algo extra. Este beneficio que ayudará a que consuman nuestros productos o servicios puede ser: aplicar bien el concepto de diferenciación.
CONCEPTO: La diferenciación de productos es un proceso de marketing que tiene el objetivo de hacer que los clientes perciban el producto de una empresa específica como único o superior a cualquier otro producto que pertenezca al mismo grupo, y así crear una sensación de valor.
¿Qué puedo hacer yo como empresario para destacar ante los demás? ¿Qué tengo Yo de diferente a mi competencia? Nuevamente los invito a que se hagan esas preguntas de auto-evaluación, pero de igual manera les brindaré a continuación las respuestas para que ustedes sepan con que cuentan y los que les hace falta.
En general hay dos tipos de diferenciación de producto:
1. El primero es tangible, es decir tienes mejor maquinaria, mejores tiempos de entrega, mejor calidad de producto, mejores instalaciones, cuentas con sucursales, etc, etc.
2. El segundo es intangible, es decir está basada en los aspectos como la imagen de la marca, la atención al cliente, contestas bien una llamada o un mensaje, etc etc.
La diferenciación debe verse representada en todos y cada uno de los aspectos comunicacionales de la empresa, desde tu página en facebook hasta tu personalidad. Algunas empresas pueden llegar a copiar todo de su competencia, desde el servicio, las estrategias comerciales, recursos tecnológicos, pero no van a poder copiar nunca la personalidad tuya y por ende de la empresa. La diferenciación a través de los recursos humanos es el mejor método y también el menos costoso: porque sonreír no cuesta nada, contestar bien el teléfono no cuesta nada, no hacer malas caras a los clientes no cuesta nada!
Ahora me pondré como ejemplo (espero no sonar egocéntrica🙈) por si aún no les ha quedado claro cómo aplicar la diferenciación: Han notado que siempre utilizo una misma frase en todos mis posts, y los mismos tonos en los diseños de mi publicidad? Han notado que he invertido en sesiones de foto personales? Han notado que insisto cual es mi profesión? Todo esto y muchas otras cositas más hacen que la gente tenga confianza en mí marca. ¿Por qué? Porque desde que visitan una simple página observan dos cosas: Buen diseño y presentación y además saben que están hablando con una profesional del diseño; porque lo comunico e incluso lo podes leer hasta en mi logo; eso mis queridos emprendedores es diferenciación.
En conclusión, muchas empresas ofrecerán un buen producto, pero de entre todas ellas, siempre va a vencer la que logra comunicar mejor, la que ofrece el mensaje adecuado y la que muestra una imagen digna y correcta. Inviertan en estos puntos y van a crecer mucho!
Quedo atenta a sus comentarios, espero que puedan auto-evaluarse y mejorar.
Vibras creadoras.
Fabby ⭐
Mis redes sociales:
Instagram:www.instagram.com/fabby_partyarchitect/
Pagina web: https://www.fabby-party-architect.com/
Comentarios